El Mal rosado del cafeto es provocado por el hongo Conicium salmonicolor y recibe diferentes nombres como brasa, escama rosada del cafeto, moho rojizo de los tallos, caspa rosada del cafeto y pink disease, entre otros. Ataca el flujo de nutrientes del café, obstruyendo todo paso de líquidos a través de la planta hasta ocasionarle la muerte. Afecta frutos, ramas y hojas.

El mal rosado se presenta en varias regiones cafeteras del mundo, ubicadas en latitudes tropicales, donde causa serios perjuicios a la producción, especialmente cuando los cafetos están sembrados en altas densidades. Comúnmente, la enfermedad ocurre en cafetales con poca aireación, incrementándose en época de mayor precipitación cuando predomina un ambiente frío y húmedo, lo que favorece el desarrollo del patógeno sobre tallos secos y hojarasca que se acumulan en la parte superiorde los árboles; allí el hongo inicia sus actividades parasitarias en todos los tejidos vivos de la planta.

Síntomas:

Aparición de una membrana y costra rosada en las ramas, frutos y hojas.

Daños:

Pérdida de hojas y muerte de las ramas.
Momificación de frutos.
En casos graves afecta la totalidad de la producción.

El hongo penetra el cafeto a través de una herida, luego avanza dentro del tejido sano hasta rodear el tallo por completo. Cuando la mancha ha alcanzado unos 8 cm de diámetro, la corteza que la cubre principia a agrietarse; después se revienta y abre. Los cuerpos fructíferos del hongo pueden sobrevivir en el suelo durante la época seca. El tejido morroñoso y agrietado de la corteza es un síntoma claro para identifi car los cafetos afectados por cáncer. Al remover la corteza se comprueba la presencia de manchas necróticas de tejido infectado. Cuando la enfermedad se encuentra en estado


Para curar el cafeto es necesario mejorar las condiciones de luminosidad y aireación, podar las ramas secas y aplicar óxido cuproso de 50% de cobre, en dosis de 4 gramos por litro de agua. Las aplicaciones de potasio también disminuyen la incidencia del mal rosado.